Categoría (s): Sin categoría

FUINSA: II SIMPOSIO PACIENTES – 9 octubre 2024

El día 9 de octubre se celebró el II Simposio de Pacientes FUINSA.

Charo Hierro tomó parte en la primera mesa del programa sobre «LA EVALUACIÓN EN EL HOSPITAL Y CENTRO SANITARIO», pudiendo ahondar en los problemas con que nos encontramos las pacientes de cáncer de ovario y cánceres ginecológicos.

Las mesas hicieron un recorrido sobre la evaluación de la enfermedad y acceso a medicamentos. De nuevo se puso de manifiesto que hay necesidades sin cubrir y que la equidad es algo que aún estamos lejos de alcanzar.

Agradecemos sinceramente a FUINSA el haber contado con ASACO y la gran organización de la jornada.

PROGRAMA

1er. CUATRIMESTRE 4ª Edición ESCUELA DE ESCRITURA ASACO

Tras la aceptación de las ¡ya tres! primeras ediciones de esta Escuela de Escritura ASACO, estamos encantadas de poder dar continuidad a este proyecto para todas aquellas pacientes (o familiares) interesadas en un mayor conocimiento de sí mismas, en una indagación en sus emociones y en sus posibilidades creativas y terapéuticas a través de la escritura. No se requiere ninguna experiencia previa en escritura.

Todos los comentarios recibidos nos animan a seguir adelante con este proyecto.

El planteamiento de esta 4ª Edición, tras las buenas experiencias que están teniendo las participantes, abrimos las inscipciones para el primer  cuatrimestre (octubre 2024-enero 2025).

NOTA IMPORTANTE: ESTE CUATRIMESTRE VA DIRIGIDO A PERSONAS NUEVAS EN EL TALLER, QUE NO HAYAN PARTICIPADO EN NINGUNA EDICIÓN ANTERIOR. COMO EN EDICIONES PREVIAS, EL NÚMERO DE PARTICIPANTES ES DE 10 PERSONAS.

CALENDARIO 1er. CUATRIMESTRE:

  • Octubre 2024: días 10 y 24.
  • Noviembre 2024: días 7 y 21.
  • Diciembre 2024: días 5 y 19.
  • Enero 2025: días 9 y 23.

PROYECTO EEA 2024-2025

El periodo de inscripción lo abriremos a primeros de septiembre:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

LIBROS DE LAS ANTERIORES EDICIONES:

DE LA 1ª EDICIÓN:

DE LA 2ª EDICIÓN:

 

CON EL APOYO DE:


 

 

CURSO CÁNCER DE OVARIO 2024: ESTRATEGIAS PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Edición 2024 del curso: ESTRATEGIAS PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Muy agradecidas por la realización de este curso que abre más conocimiento y facilita el diagnóstico del cáncer de ovario por parte de los Médicos de Familia y Servicio de Enfermería de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

CÁNCER DE OVARIO:

ESTRATEGIAS PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Organizado por la Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. CONSEJERÍA DE SANIDAD de la Comunidad de Madrid, y dirigido a los médicos de Atención Primaria.

Nuestro agradecimiento a la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la CAM, al Dr. Ignacio Zapardiel, Jefe de Sección de Ginecología Oncológica y Profesor Asociado Facultad de Medicina. Hospital Universitario La Paz / Universidad Autónoma de Madrid y a la Dras.  Virginia García Pineda y Myriam Gracia Segovia, Subespecialistas en Ginecología Oncológica. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Universitario La Paz. Madrid.

 

Taller de «ACOMPAÑAMIENTO ONCOLÓGICO»

 

PROPUESTA PSICOEDUCATIVA DIRIGIDA A AMPLIAR LA CONCIENCIA DESDE LA COMPRENSIÓN DE NUESTRA RELACIÓN CON NOSOTRAS MISMAS Y CON NUESTRO ENTORNO, UN CAMINO COMPARTIDO.

DIRIGIDO A: Socias de ASACO

OBJETIVO: con recursos variados como el diálogo, la práctica de mindfulness, el movimiento de nuestro cuerpo y el silencio compartido, buscaremos vivir un estilo de vida diferente, consciente y respetuoso en esta etapa de tratamiento. Un acompañamiento oncológico integral que nos ayuda a contrarrestar el sufrimiento emocional que nos causa esta nueva situación de vida.

 

EMPEZANDO EN SEPTIEMBRE 2024. LOS MIÉRCOLES EN LAS SIGUIENTES FECHAS:

4 y 18 de SEPTIEMBRE

2, 16 y 30 de OCTUBRE

13 y 27 de NOVIEMBRE

HORARIO: 18:00 A 20:00 HORAS

FORMATO: ONLINE mediante ZOOM

DIRIGIDO POR : ROSARIO LAJO LAZO (Psicooncóloga)

 

NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES: 20 PERSONAS

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 16 de marzo 2024

¡GRACIAS A TODAS LAS QUE  LAS QUE NOS ESTUVÍSTEIS PRESENTES POR ZOOM Y A LAS QUE DELEGÁSTEIS VUESTRO VOTO!

Un busto poder vernos de nuevo.

 

 

Convocamos a todas las socias y socios de ASACO

a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria,

que tendrá lugar el sábado 16 de marzo 2024

Formato ONLINE

1ª convocatoria: 11:00                                 2ª convocatoria: 11:30

En el correo que hemos enviado, encontraréis la convocatoria y formulario de asistencia.

 

¡Nos vemos pronto!

JORNADAS GENUSAL, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA: IMPULSANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SALUD

Los días 15 y 16 de febrero se celebró la I JORNADA GENUSAL: IMPULSANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SALUD.

ASACO estuvo invitada a participar y estuvo representada por Charo Hierro.

Os dejamos toda la información en esta misma entrada.

¡Gracias a GENUSAL por invitarnos a formar parte de esta Jornada!

Mil gracias a los miembros de la organización, por su trabajo y su acogida:

ana-martin-suarez

Ana Martín Suárez
Vicerrectora de Ciencias de la Salud y Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca

soledad-murillo-de-la-vega

Soledad Murillo de la Vega
Experta en políticas de Género

luis-feliz-valero-juan

Luis Félix Valero Juan
Profesor del Área de Medicina Preventiva de la Universidad de Salamanca

CristinaMaderueloMartin

Cristina Maderuelo Martín
Profesora del Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Salamanca

Y gracias a nuestras compañeras, Helena y Teresa por hacer que nos sintamos parte de estas iniciativas en la incomparable Salamanca.

¡Contad con ASACO siempre!

 

INFORMACIÓN DE LA JORNADA Y VÍDEOS:

JORNADAS GENUSAL

PROGRAMA I JORNADA GENUSAL, FEBRERO 2024

Puedes ver las jornadas completas en su canal YouTube. ¡No te las pierdas!

STREAMING 15 DE FEBRERO (MAÑANA)

STREAMING 15 DE FEBRERO (TARDE), participación de ASACO

STREAMING 16 DE FEBRERO (Jornada de Clausura)

 

Juntos por la excelencia en el abordaje de los Cánceres Ginecológicos, Reunión en el Senado

El lunes 19 de febrero, ASACO y AMOH estuvimos reunidas con los senadores Kilian Sánchez San Juan y Mariló Flores García en la Sede del Senado.

El motivo fue presentar a los senadores el proyecto «Juntos por  la excelencia en el abordaje de los Cánceres Ginecológicos»

Agradecemos enormemente a los Senadores su cercanía y por el tiempo que nos dedicaron, escuchando nuestras necesidades e interesándose por la manera óptima de abordar las soluciones a todo lo expuestos.

Esperamos, sinceramente, que con su ayuda podamos cambiar la situación actual en favor de las mujeres que sufren un cáncer ginecológico y especialmente el de ovario.

¡Muchas gracias!

Gracias a BioInnova Consulting y al respaldo de GSK por hacer posible este encuentro.

Juntos por la excelencia en el abordaje de los Cánceres Ginecológicos: Presentación de la infografía «Claves para mejorar el abordaje del Cáncer de Ovario» al Grupo Socialista en el Congreso

El día 24 de enero por la tarde estuvimos reunidas con la Comisión de Sanidad del Grupo Socialista.

Fue una reunión distendida y llena de contenido. Durante más de una hora estuvimos reunidas con esta Comisión de Sanidad, exponiendo los principales problemas que encontramos y contestando a las preguntas que hicieron las diputadas.

Estuvieron presentes en la reunión la portavoz del Grupo, Carmen Castilla, de Andalucía. También estuvieron presentes Carmen Andrés, de Barcelona y las diputadas Emilia Almódovar Sánchez, por Cáceres, Caridad Rives Arcayna, por Murcia, María Isabel Fernández Moreno, por Cádiz y Margarita Martín Rodríguez, por Ourense.

Agradecemos a las diputadas el interés mostrado y sus propuestas para seguir adelante con esta importantísima tarea.

Gracias a BioInnova Consulting y al respaldo de GSK por hacer posible este encuentro.

 

HACKATHON SALUD 2023

El día 13 de diciembre Charo Hierro participó como jurado en los premios Hackathon Salud 2023, en los proyectos presentados para innovación en cáncer de ovario. Estos sección de los premios cuenta con el respaldo de AstraZeneca. La jornada tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

«El Reto AstraZeneca Cáncer de Ovario, categoría Seed, tiene como objetivo incentivar las mejores ideas de soluciones digitales destinadas a mejorar el diagnóstico en cáncer de ovario. El premio consistirá en 1.000€ para la organización que represente el equipo ganador, destinados a seguir trabajando en el desarrollo de la solución, y un programa de mentorización de negocio, con acceso a mentores, formación y herramientas tecnológicas.

Se valorará la evidencia científica que respalda el proyecto, su aportación a las soluciones ya existentes, y la inclusión del papel de todos los agentes que participan en el proceso de diagnóstico, tanto en Atención Primaria como en Ginecología y Oncología. En esta categoría no se necesita ningún desarrollo tecnológico, basta la exposición de la idea y cómo se pretende desarrollar.

El premio económico será destinado a la organización que designe el equipo ganador para el desarrollo del proyecto. No se hará entrega de premio a personas físicas.»

Os dejamos a continuación enlaces de interés.

PROGRAMA

Reto AstraZeneca

 

CURSO CÁNCER DE OVARIO 2023: ESTRATEGIAS PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

De nuevo este año 2023, ASACO participó en este curso dirigido a los médicos de Atención Primaria. ASACO realizó una presentación de sus objetivos y actuaciones.

Muy agradecidas por la realización de este curso que abre más conocimiento y facilita el diagnóstico del cáncer de ovario por parte de los Médicos de Familia y Servicio de Enfermería de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.

CÁNCER DE OVARIO:

ESTRATEGIAS PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRIMARIA

Organizado por la Dirección General de Coordinación de la Atención al Ciudadano y Humanización de la Asistencia Sanitaria. CONSEJERÍA DE SANIDAD de la Comunidad de Madrid, y dirigido a los médicos de Atención Primaria.

Nuestro agradecimiento a la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la CAM, al Dr. Ignacio Zapardiel, Jefe de Sección de Ginecología Oncológica y Profesor Asociado Facultad de Medicina. Hospital Universitario La Paz / Universidad Autónoma de Madrid y a la Dras.  Virginia García Pineda y Myriam Gracia Segovia, Subespecialistas en Ginecología Oncológica. Unidad de Ginecología Oncológica Hospital Universitario La Paz. Madrid.