Categoría (s): JORNADAS Y CONGRESOS
Día Mundial de la Investigación del Cáncer
Con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer, el día 18 de septiembre, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) organizó este evento al que asistió Charo Hierro en representación de ASACO:
¿Cómo reducir el riesgo de cáncer?
Para prevenir, investigación
El cáncer nos afecta a toda la sociedad, y va en aumento. El CNIO es una de las principales instituciones de investigación del cáncer a escala internacional, y este año hemos decidido dedicar nuestro día mundial a la prevención, esto es, a evitar que la enfermedad aparezca y se desarrolle. El mejor tratamiento para el cáncer es el que nunca va a ser necesario.
El evento tuvo lugar en el Auditorio Caixaforum, en Madrid (Paseo del Prado 36), a las a las 11:00 horas.
Durante las distintas charlas se insistió en la necesidad de la investigación. Es cierto que el cáncer suele presentarse en una edad más avanzada; aún así, desde ASACO sabemos que son muchos los cánceres que se diagnistican en edades muy jóvenes. Muchas mujeres, que están en edad fértil, son diagnosticadas con alguno de los cánceres ginecológicos.
Como siempre, se insistió en la necesidad de llevar una vida con buenos hábitos para prevenir la aparición de estas enfermedades: buena nutrición y ejercicio son necesarios; como lo es también tener una buena saludo emocional.
Agradecemos al CNIO su trabajo y el impulso a la investigación. España figura entre los países que más investigación realizan sobre el cáncer.
DERECHO AL OLVIDO ONCOLÓGICO
El Ministro de Sanidad, D. José Manuel Miñones, convocó a asociaciones de pacientes con cáncer para debatir acerca de la mejor forma de implementar la Ley del Olvido Oncológico, recientemente aprobada en Consejo de Ministros. ASACO fue convocada y representada por su presidenta, Charo Hierro.
La reunión tuvo luegar el miércoles 28 de mayo en la Sede del Ministerio, Pº del Prado, 18.
Junto con el Ministro y la Secretaria de Sanidad, Dª Silvia Calzón, pudimos compartir una mesa de diálogo donde se habló de la mejor forma de poner en uso esta ley tan necesaria y abrir canales de información y resolución de dudas.
Todas las asociaciones presentes hicieron sus propuestas para apoyar en la implementación de esta ley.
Queremos dar la enhorabuena al D. José Manuel Miñones por el esfuerzo realizado para sacar adelante esta ley, ya necesaria desde hace mucho tiempo y que hace posible que los pacientes con cáncer tengan la posibilidad de acceder a cualquier puesto de trabajo y a la contratación de cualquier seguro una vez superado el tratamiento tratamiento radical y habiendo transcurrido 5 años desde su finalización.
Esta ley, aprobada por Real Decreto, pone a España dentro de los países europeos que desde hace tiempo la tenían implementada y mejora a la mayoría de los países porque, en ellos, son 10 los años que se requieren, siendo, como explicamos, solo 5 años en el caso de nuestro país.
https://twitter.com/sanidadgob/status/1674068355836198914?t=nxg9sqgAvbIr8_O7p8oX4w&s=08
XI FORO ECO. Calidad y equidad en la asistencia oncológica: El modelo es Europa
El jueves 9 de marzo, la Fundación ECO organizó el XI FORO ECO. Calidad y equidad en la asistencia oncológica: El modelo es Europa en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Charo Hierro asistió a esta jornada en la que se desarrollaron diferentes mesas con la participación de grandes expertos en diferentes áreas.
¡Gracias por invitarnos a estar presentes en este Foro!
Así mismo, se presentó el INFORME OBSERVATORIO ECO, pincha aquí para descargar.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO: