Categoría (s): Centros de referencia

ONCOSEGO 2024, Valencia

Del 13 al 15 de Noviembre se ha celebrado en Valencia ONCOSEGO2024, 37º Congreso Nacional de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria.

Poco más de dos semanas después de la destructiva DANA que ha asolado nuestra querida Valencia, y con nuevas alertas meteorológicas amenazando, la celebración del congreso estuvo en el aire hasta el último momento pero finalmente, y desde un profundo respeto hacia las víctimas y solidaridad con los afectados, se siguió adelante. El trabajo de nuestros médicos, por y para las pacientes está en el foco.

Tuvimos representación de ASACO en la inauguración, donde se proyectó por primera vez el video “Hola, no estás sola” con él se obsequió a todas las pacientes. Lo compartimos desde aquí:

El viernes por la tarde estuvimos en la sesión sobre cáncer de ovario. Se trataron temas tan interesantes como el papel de la cirugía en la era de los iParp (sigue siendo crucial), el HIPEC o la técnica del ganglio centinela para estadios iniciales de la enfermedad.

Pero sin duda la sesión que más nos llegó fue la que trató las demandas de las pacientes: centros de referencia, ginecólogos oncólogos acreditados, y equidad entre las distintas regiones de nuestro país.

Sergi Fernández, del hospital de Bellvitge, dio voz a lo que venimos reclamando desde siempre en ASACO, esta vez con la comunidad médica como auditorio. Puso ejemplos de otros países, como Bélgica, donde los hospitales de referencia centralizados han demostrado claramente un aumento de la supervivencia para nuestras compañeras belgas. Ojalá podamos caminar también aquí en ese sentido.

A continuación tuvimos la sesión específica para pacientes donde se presentó la guía HEaLS, en la que ASACO ha colaborado, descarga Guía HEaLS. La sesión estuvo centrada en los beneficios del ejercicio físico, antes, durante y después de un proceso oncológico. Blanca Segarra, gine-oncóloga volcada en el tema,  insistió en la diferencia entre actividad física y ejercicio físico, recomendando el ejercicio (más intenso que la simple actividad) y siempre dirigido por profesionales.

Finalmente se presentaron 3 ejemplos de fundaciones que trabajan, en este sentido, con pacientes oncológicos: CAFO en Castellón, VENCE y UAPO (estas últimas en varias ciudades españolas).

De Sara M.R.

PROGRAMA DEL CONGRESO

PROGRAMA DE PACIENTES

¡Gracias a los doctores Santiago Domingo del Pozo y Javier de Santiago por la organización de este Congreso!

De izquierda a derecha: Mari Paz, Marta, Sara, Blanca y Encarna. Todas ellas compañeras de ASACO

 

9th MD Anderson Cancer Center Gynecologic Oncology. Steady Evidence in Turbulent Times

24-25 de octubre 2024

Los días 24 y 25 de octubre tuvo lugar el 9º Congreso de la MD Anderson sobre Ginecología Oncológica. Se celebró en el Auditorio MD Anderson, Madrid.

Charo Hierro, en nombre de ASACO, asistió a estas jornadas gracias a la invitación de los organizadores, Dr. Raúl Márquez y Dr. Javier de Santiago.

PROGRAMA

Como podéis ver en el programa, el recorrido por los diferentes tipos de cáncer ginecológico, cirugía y terapias aplicadas fue metódico y extenso. Se habló de la necesidad de la superespecialización médica y tuvimos la oportunidad de ver que sí hay muchos avances en los diferentes tratamientos y que se están aprobando nuevas indicaciones de fármacos.

En palabras del Dr. Raúl Márquez: «El panorama es muy bueno. Insisto que el cáncer ginecológico ha cambiado mucho en los últimos años, y para bien.»

El Dr. Javier de Santiago invitó a Charo a hacer algún comentario en un momento dado. Momento que aprovechamos para hacer hincapié en la necesidad de que las pacientes sean siempre derivadas a centros expertos, donde sean tratadas por un equipo multidisciplinar que garantice la mejor atención posible.

¡Muchísimas gracias por invitarnos a estas jornadas!

TIEMPO PARA CUMPLIR ILUSIONES, Alianza MSD-AZ

La @Asociacion ASACO y la Alianza #MSD @AstraZeneca lanzan la campaña de concienciación sobre la importancia de la atención multidisciplinar en el #cáncerdeovario "Tiempo para cumplir ilusiones".

Según la @Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), la tasa de supervivencia en pacientes de #cáncerdeovario ha aumentado un 9% desde el año 2002 en España gracias a los avances que se han producido en el conocimiento del tumor, la cirugía y las opciones terapéuticas

#TiempoParaCumplirIlusiones pone el foco en las necesidades, experiencias e ilusiones que tienen las pacientes y en ofrecer información de calidad sobre la enfermedad con un mensaje de esperanza, dado que cada vez hay más pacientes que conviven con ella.

El miércoles 29 de mayo tuvo lugar la rueda de prensa de presentación de la campaña. En ella tomaron parte, por orden de intervención:

Ana Peiró, directora médica de Oncología AstraZeneca

Charo Hierro, presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y otros Tumores Ginecológicos (ASACO)

Dr. Antonio González, presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer Ginecológico (GEICO) y director del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra

Pepa Montenegro, representante de ASACO y protagonista de la campaña

Pedro Ferrer, responsable médico del Área Terapéutica de Oncología de MSD en España

 

VÍDEO DE LA CAMPAÑA

NOTICIA EN EL CANAL 24H

 

Muchas gracias a la Alianza MSD-AZ por esta campaña y muchas gracias a todos los que participan, al Dr. Antonio González y, por supuesto, a Pepa por su generosidad en sus testimonios.

LA CIRUGÍA ES CRUCIAL EN CÁNCER DE OVARIO, CENTROS EXPERTOS, CENTROS DE REFERENCIA

La cirugía es CRUCIAL en cáncer de ovario. En esta página podrás encontrar evidencia científica de ello.

Busca un GINECÓLOGO-ONCÓLOGO que trabaje dentro de un equipo multidisciplinar y en un centro hospitalario adecuadamente equipado.

 

CENTROS ACREDITADOS EN EUROPA POR LA ESGO (European Society of Gynaecological Oncology)

 

HOSPITALES E INVESTIGADORES, GEICO (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario)

 

Exige que te opere un «ginecólogo oncólogo» o cirujano especialista en ginecología oncológica (haz click para ver el mapa).

 

Pregúntanos si necesitas información.

 

Tarjeta congreso anverso redondeada T rosa

Si te han diagnosticado un cáncer de ovario, lee atentamente estas nociones y pasos claves para afrontarlo:

    • 1- Resuelve tus dudas que, posiblemente, son también las «preguntas más frecuentes» de la paciente de cáncer de ovario, para conocer paso a paso el recorrido (folleto).

Cuestiones más frecuentes de cáncer de ovario

folleto diario

especialidades entradablog

 

Cirugía y tratamientos para el cáncer de ovario

    • 7- Solicita apoyo psicooncológico en tu hospital si crees que necesitas un acompañamiento durante este tiempo.

Zaragoza Ponencia Soledad

cancer ovario hereditario asaco 2013

Actualmente, estas demandas son en las que estamos trabajando para cubrir unas necesidades que creemos muy importantes para conseguir un mejor pronóstico en esta patología.

Mientras tanto, no dudéis en preguntarnos cualquier cosa que creáis importante.

Carta europea de los derechos de los pacientes (en inglés)