ASOCIACIÓN DE AFECTADAS POR CÁNCER DE OVARIO Y GINECOLÓGICO

Cáncer hereditario en cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 16) ¿Tendrá repercusión mi cáncer en mis hijas? Un 10-20% de casos de cáncer de ovario pueden ser hereditarios. Especialmente si han existido otros casos en la familia de cáncer de mama u ovario. En tal caso la paciente y sus hijas deberían acudir a una Unidad de Consejo Genético para […]

Recaída, supervivencia en cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 15) ¿Que posibilidades de vida tengo? El pronóstico del cáncer de ovario depende de varios factores pero los más importantes son: la etapa en la que fue diagnosticado y si la cirugía pudo o no eliminar toda la enfermedad. Las pacientes con etapas avanzadas y en las que no se pudo […]

Menopausia, tratamiento hormonal por cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 14) ¿Qué secuelas tendré de la cirugía? ¿Qué pasa con mi menopausia precoz? ¿Puedo ponerme parches de estrógenos? ¿Podré tener hijos? La mayoría de pacientes diagnosticadas de cáncer de ovario tienen más de 50 años y por tanto la mayoría son menopáusicas. En ocasiones el cáncer de ovario se diagnostica en […]

Calidad de vida con cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 13) ¿Qué secuelas me dejará el tratamiento? ¿Qué calidad de vida me espera? ¿Cómo será mi vida después del tratamiento? ¿Podré volver a mis ocupaciones? Tras finalizar el tratamiento de quimioterapia empleado tras el primer diagnóstico de cáncer de ovario, los efectos adversos se van recuperando progresivamente y al cabo de […]

Consecuencias de un cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 12 ) ¿Cómo afectará la enfermedad a mi carácter, a mi autoestima, a mi familia y a mi relación con mi pareja? El diagnóstico de cáncer de ovario conlleva una cirugía, y un tratamiento médico que durante algunos meses generará un cambio significativo en la paciente y su entorno más cercano. […]

Recomendaciones para cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 11) ¿Qué puedo hacer yo? ¿Que recomendaciones me darán ante los efectos ssecundarios? ¿Qué tipo de alimentación puedo tomar? Su oncólogo y las enfermeras le darán unas recomendaciones precisas y un tratamiento para evitar síntomas relacionados con la quimioterapia, como las náuseas, el estreñimiento, dolor muscular o las molestias de estómago. […]

Recaída en cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 10) ¿Qué ocurre si a pesar de la cirugía y el tratamiento con quimioterapia basada en paclitaxel y carboplatino tengo una recaída? En caso de recaída hay que plantear un tratamiento específico de la recaída. El tratamiento de una recaída de la enfermedad debe personalizarse en cada paciente pues depende de […]

Tratamientos recientes, novedosos, para cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 9) ¿Hay algún tratamiento novedoso para el cáncer de ovario? Afortunadamente, hoy existen varias moléculas en investigación para el tratamiento del cáncer de ovario, algunas de las cuales ya han arrojado ciertos beneficios para el tratamiento de la enfermedad. Es posible que usted quiera participar o le ofrezcan su participación en […]

TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER DE OVARIO

Preguntas más frecuentes (nº 8) ¿En qué consiste la quimioterapia? ¿Qué fármacos me van a poner? ¿Qué efectos secundarios tendré? ¿El tratamiento es para todas igual? La quimioterapia no es más que la administración de medicinas por la vena a través de un suero. Los medicamentos necesarios para tratar el cáncer de ovario son el […]

Quimioterapia para cáncer de ovario

Preguntas más frecuentes (nº 7) ¿Me tienen que poner quimioterapia? Salvo en algunos casos de pacientes con cáncer de ovario muy precoz, en etapa I limitado al ovario y con poca agresividad, casi todas las pacientes operadas de un cáncer de ovario deben recibir un tratamiento complementario con quimioterapia. Incluso, si se pudo extirpar toda […]