ASOCIACIÓN DE AFECTADAS POR CÁNCER DE OVARIO Y GINECOLÓGICO

/
/
Cáncer de ovario

Cáncer de ovario

¿Qué es el cáncer de ovario?

El organismo posee una estructura básica que es la célula cuya estructura se desarrolla y crece a lo largo del tiempo. Este crecimiento está regulado por un mecanismo de control que es esencial para el buen funcionamiento del organismo.

Cuando una célula escapa a los mecanismos de control, crece descontroladamente y es el origen de lo que conocemos como cáncer.

El cáncer es una enfermedad en la cual células anormales (células cancerosas) se dividen sin control invadiendo los tejidos de alrededor (infiltración) y diseminándose, a través del sistema sanguíneo y linfático, a otras partes del organismo, lo que da lugar al proceso conocido como metástasis.

Entonces, el cáncer de ovario es un crecimiento descontrolado de las células del ovario, de modo que éstas se vuelven anormales.

En España se diagnostican unos 3.300 casos al año, lo que supone el 5% del total de los tumores en la mujer. La incidencia ha ido aumentando lentamente desde los años 60 y se puede considerar alta. Ocupa el sexto lugar entre los tumores malignos que afectan a la mujer por detrás del cáncer de mama, del cáncer de colon, del cáncer de pulmón, del cáncer de útero y de los linfomas.

En los últimos años, se están realizando grandes esfuerzos para conseguir que el diagnóstico del cáncer de ovario sea en estadios más tempranos.

Tipos de cáncer de ovario

Carcinoma epitelial

Afecta a las células epiteliales, que recubren el ovario. Este tipo es el más común, llegando a representar entre el 70-90% de todos los tumores ováricos.

Tumores de células germinales

Afectan a las células germinales, que se encuentran en el interior y forman los óvulos.

Tumores del estroma

Afectan a las células estromales, que producen las hormonas femeninas.

¿Cómo se desarrolla?

El cáncer de ovario se desarrolla cuando las células del ovario comienzan a crecer de forma descontrolada y forman un tumor. Este proceso puede comenzar de varias formas, dependiendo del tipo de cáncer de ovario, pero en general sigue algunos pasos clave:

  • Alteración genética: Células normales del ovario o, según investigaciones más recientes, del extremo de las trompas de Falopio (en especial para el tipo más común, el carcinoma seroso de alto grado), sufren mutaciones genéticas que afectan su capacidad de crecer y morir de manera normal.
  • Crecimiento descontrolado: Estas células mutadas comienzan a dividirse rápidamente, formando un tumor. Inicialmente, puede ser pequeño y localizado en el ovario, pero muchas veces no presenta síntomas evidentes en sus etapas tempranas.
  • Invasión y diseminación: Si no se detecta y trata a tiempo, el tumor puede invadir tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo (metástasis), como el abdomen, los intestinos, el hígado o incluso ganglios linfáticos.

Actualidad

relacionada

blog-banner-asistencia-jornadas-y-congresos
Actualidad y comunicación
25 de junio de 2025
blog-banner-asistencia-jornadas-y-congresos
Avances científicos
18 de noviembre de 2024