ASOCIACIÓN DE AFECTADAS POR CÁNCER DE OVARIO Y GINECOLÓGICO

Prevención

¿Existen pruebas que puedan prevenir el cáncer de cérvix o detectarlo en etapas tempranas?

El cáncer de cérvix es prevenible. Existen dos pruebas que se pueden realizar:

La citología

La citología consiste en la obtención de las capas superficiales de células del cérvix mediante el raspado suave del mismo. Se realiza en la consulta mediante la colocación de un espéculo en la vagina. La prevención se logra mediante la detección de cambios celulares pre-malignos a nivel del cérvix capaces de generar el cáncer a lo largo del tiempo. Los cambios celulares pre-malignos se conocen con los nombres de: ASCUS, AGUS, SIL de bajo grado, o SIL de alto grado.

La prueba del VPH

Detecta la presencia del virus que causa el cáncer de cérvix. Éste virus causa inicialmente las lesiones pre-malignas previamente descritas. El VPH se clasifica en dos categorías:

  • Bajo riesgo: dos de los más frecuentes subtipos de VPH de bajo riesgo son el 6 y 11. Ellos causan verrugas genitales pero NO causan cáncer de cérvix.
  • Alto riesgo: dos de los más frecuentes subtipos de VPH de alto riesgo son el 16 y 18. Ellos sí pueden estimular el crecimiento descontrolado de las células cervicales y ocasionar lesiones pre-malignas y, posteriormente, cáncer.

¿Cuándo se debería iniciar con las citologías periódicas?

A partir de los 25 años o 3 años después de comenzar a mantener relaciones sexuales deben realizar una citología cervical de forma periódica cada 2-3 años. Es importante saber que la citología debe ser realizada también si las mujeres no tienen relaciones sexuales durante varios años.

A partir de los 65 años, si las últimas tres citologías han sido normales, puede que no sea realizada por la baja tasa de incidencia del cáncer de cérvix a partir de esa edad.

De la misma manera, en casos de extirpación quirúrgica del útero (incluido el cuello) por una patología benigna tampoco es necesario realizar más citologías si las tres últimas han sido normales.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cérvix?

  • Vacuna contra el VPH: la vacuna protege contra los subtipos del VPH que causan lesiones pre-malignas y cáncer de cérvix con mayor frecuencia: 6,11, 16 y 18. Sin embargo, existen numerosos subtipos del virus que causan cáncer de cérvix con menor frecuencia y que no son controlados por dichas vacunas. El esquema consiste en tres dosis administradas a partir de los 11 años de edad en un lapso de 6 meses.
  • Controles ginecológicos regulares para realizar un cribado que detecte anomalías.
  • Seguimiento ginecológico más frecuente si los resultados son anormales.
  • No fumar.
  • Usar preservativos durante las relaciones sexuales.
  • Limitar el número de parejas sexuales.

Actualidad

relacionada

blog-banner-asistencia-jornadas-y-congresos
Actualidad y comunicación
25 de junio de 2025
blog-banner-asistencia-jornadas-y-congresos
Avances científicos
18 de noviembre de 2024