ASOCIACIÓN DE AFECTADAS POR CÁNCER DE OVARIO Y GINECOLÓGICO

Tratamiento

La decisión final del mejor tratamiento para caso en particular se basa en los siguientes factores:

Tratamiento del cáncer de cérvix

Si bien todas las mujeres están en riesgo de tener cáncer de cérvix, éste ocurre principalmente entre los 40 – 50 años de edad.

Cirugía

Debido a que el cáncer de cérvix se diagnostica en etapas iniciales en la mayoría de las paciente, el tratamiento quirúrgico suele representar la primera estrategia terapéutica. Este puede ser de diferente magnitud:

  • LEEP – Cono cervical: Para tumores iniciales, estos procedimientos inicialmente diagnósticos, podrían ser finalmente terapéuticos en caso de extraer todo el tumor.
  • Histerectomía: consiste en la extirpación del útero (incluyendo el cérvix). Éste procedimiento puede ser realizado mediante una cirugía convencional por medio de una incisión en el abdomen, o a través de un abordaje mini-invasivo utilizando la cirugía laparoscópica.
  • Anexectomia bilateral: este procedimiento acompaña a la histerectomía y consiste en la extirpación de ambos ovarios y trompas (anejos uterinos). Es obligatorio realizarlo en el cáncer de cérvix de variedad “adenocarcinoma”. En otras variantes histológicas más frecuentes como la “escamosa”, nuestros profesionales podrán discutir con la paciente la posibilidad de conservar ambos ovarios si no se encuentra aún en la menopausia.
  • Histerectomía radical: es el procedimiento quirúrgico clásico del cáncer de cérvix.
  • Linfadenectomía pélvica y abdominal: extirpación de los ganglios linfáticos en torno a las principales arterias y venas del abdomen y de la pelvis.

Radioterapia

La duración de dicho tratamiento suele ser alrededor de un mes. Existen dos tipos de radioterapia:

  • Externa: envía radiación por medio de máquinas localizadas fuera del cuerpo dirigidas a partes específicas en relación con el tipo y extensión del tumor.
  • Interna o braquiterapia: en este caso, el objetivo es dirigir altas dosis de radiación hacia el cérvix y los tejidos circundantes. Para ello se colocan implantes vaginales que se dejan durante algunos días.

Quimioterapia

Consiste en la administración endovenosa de ciertos fármacos capaces de detener el crecimiento celular en su etapa de división y de matar a las células tumorales quienes presentan característicamente una alta velocidad de crecimiento.

Actualidad

relacionada

blog-banner-asistencia-jornadas-y-congresos
Actualidad y comunicación
25 de junio de 2025
blog-banner-asistencia-jornadas-y-congresos
Avances científicos
18 de noviembre de 2024