Categoría (s): Divulgación
TALLER ASACO «MENOPAUSIA Y SEXUALIDAD», VIRTUAL
Con este taller ONLINE, pretendemos iniciar una serie de actividades que nos permitan conocer más sobre la menopausia quirúrgica y cómo afecta a nuestro cuerpo y sexualidad en cualquier edad.
Gracias a María Noguera por prestarse para impartir este taller de forma altruista.
Está abierto a todas las pacientes de cánceres ginecológicos, socias o no de ASACO. Para asistir, debéis cumplimentar el formulario que encontraréis en este link:
PINCHA AQUÍ PARA IR AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Recibiréis el enlace a las sesiones por correo electrónico.
OBJETIVOS E INFORMACIÓN DEL TALLER
Os dejamos también en esta entrada el Folleto sobre Pérdida de Libido después del Cáncer.
#SoisÚnicas
Roche Pacientes lanza esta campaña en colaboración con ASACO.
Aquí podéis ver y descargar la GUÍA SOIS ÚNICAS
A continuación, os dejamos también vídeos sobre diferentes temas de gran interés para las pacientes de cáncer de ovario y para todas las mujeres. No dejéis de verlos y de informaros sobre todo lo que os inquiete.
Podéis encontrar todos los vídeos en nuestro canal Youtube:
También en la web Roche Pacientes: https://rochepacientes.es/cancer/ovario/sois-unicas.html
EL RETO SOCIAL DEL CÁNCER DE OVARIO, INFORME
«El cáncer de ovario es mucho más que un reto sanitario. Es un reto social que nos compete a toda la población y en el que cada persona tiene un papel protagonista.»
Una iniciativa de ASACO y Fundación Más que Ideas
Convertida en realidad gracias a:
Con la colaboración altruista de:
Descarga el INFORME RETO SOCIAL DEL CÁNCER DE OVARIO
Download REPORT THE SOCIAL CHALLENGE OF OVARIAN CANCER
Cáncer de Ovario : “Estrategias para diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria” 2021
De nuevo este año, el día 4 de noviembre, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha convocado este curso para Médicos de Atención Primaria. Como siempre, ASACO participó para dar el testimonio de las pacientes al finalizar el mismo. Os dejamos el programa que se siguió:
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por convocar este curso. Sin duda, ayudará a que la detección del cáncer de ovario se realice de forma más temprana, dando más oportunidades a que el pronóstico sea cada vez mejor
Ensayos clínicos por patologías y localización
ENSAYOS CLÍNICOS EN CÁNCER DE OVARIO EN EL REGISTRO ESPAÑOL DE ENSAYOS CLÍNICOS, accede
20 de mayo día mundial del ensayo clínico
NOVEDADES
1- Información en Qué sienten los pacientes
2- Información en inglés y en castellano con la colaboración de ESGO-ENGAGe y ASACO:
![]() |
![]() |
Los ensayos clínicos son una oportunidad más que nos brinda la industria farmacéutica y la medicina para el tratamiento de distintas patologías en distintas etapas y que están controlados por organismos mundiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), internacional o nacionales con la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS): Registro Español de Ensayos Clínicos (REec) o los registran iniciativas personales (MedBravo).
Para que estos ensayos nos sean útiles, las pacientes necesitamos saber cuáles son las características de la patología que se tratan en cada ensayo, qué centros los llevan a cabo y la forma de participar en los diferentes ensayos clínicos vigentes.
Como Asociación, en ASACO disponemos de información general, pero no detallada, de dónde se realizan estos ensayos y su vigor. En muchos de los casos tampoco disponemos de la persona de contacto encargada de valorar la participación de las pacientes.
De momento, disponemos de información sobres ensayos para cáncer de ovario proporcionada por el Grupo Español de Investigación de Cáncer de Ovario (GEICO) que desarrolla ensayos clínicos en los centros señalados en este mapa.
Una buena iniciativa para proporcionar información en castellano sobre los ensayos clínicos en España es el mapa de ensayos clínicos elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), organizado por provincias, patologías y estadios, basándose fundamentalmente en el National Institutes of Health estadounidense.
Igualmente es muy valiosa la información que hallamos en el Registro de Ensayos Clínicos de la Unión Europea. En la «búsqueda avanzada» (Advanced Search) se puede encontrar un ensayo clínico concreto en función del país (country), rango de edad (age range), sexo (gender), etapa del ensayo (trial phase), actualidad del ensayo (trial status), etc. De forma similar, en esta web Medbravo, se hallan ensayos clínicos buscando “ovary” -“Spain”.
Como herramienta auxiliar para traducir vocabulario o textos se puede utilizar el traductor de Google o Bing.
Información más específica se halla en hospitales como el MD Anderson de Madrid, que dispone de una página donde describe qué son los ensayos clínicos y publica aquellos que están vigentes en su centro por patologías.
Información más general y actualizada (el 20 de mayo de 2013 ya un Registro Español de Ensayos Clínicos) la encontramos en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) si deseamos conocer las memorias anuales de su actividad y los trabajos realizados sobre ensayos clínicos y publicaciones en España.
Por todo ello, abogamos ( y ya lo tenemos el Día Internacional del Ensayo Clínico, 20 de mayo) por un registro nacional español elaborado por las autoridades sanitarias similar al del National Institutes of Health estadounidense.
Para ver en detalle el póster elaborado por Lilly del «Viaje de un paciente por un ensayo clínico«, por favor, id al enlace o haced click en la imagen:
Enlaces informativo sobre «¿Qué es un ensayo clínico?» de Qué sienten los pacientes o de Novartis, que avalan SEOM, GEPAG y Sociedad Española de Enfermería Oncológica:
Incluso en vídeo, aunque en ruso, con subtítulos en inglés, se puede aprender disfrutando qué es un Consentimiento Informado y la labor paciente del médico por explicar al enfermo qué y en qué consiste un ensayo clínico, en clave de humor.
LA CIRUGÍA ES CRUCIAL EN CÁNCER DE OVARIO
La cirugía es CRUCIAL en cáncer de ovario. En esta página podrás encontrar evidencia científica de ello.
Busca un GINECÓLOGO-ONCÓLOGO que trabaje dentro de un equipo multidisciplinar y en un centro hospitalario adecuadamente equipado.
CENTROS ACREDITADOS EN EUROPA POR LA ESGO (European Society of Gynaecological Oncology)
Exige que te opere un «ginecólogo oncólogo» o cirujano especialista en ginecología oncológica (haz click para ver el mapa).
Pregúntanos si necesitas información.
- Conocer cuáles son los síntomas de cáncer de ovario ( internacionalmente de acuerdo), para una detección precoz.
Si te han diagnosticado un cáncer de ovario, lee atentamente estas nociones y pasos claves para afrontarlo:
-
- 1- Resuelve tus dudas que, posiblemente, son también las «preguntas más frecuentes» de la paciente de cáncer de ovario, para conocer paso a paso el recorrido (folleto).
-
- 2- Infórmate con nuestros materiales.
-
- 3- Busca un hospital especializado en tratamiento quirúrgico y oncológico en tu entorno con un equipo multidisciplinar, para que la atención y la calidad sea la óptima.
-
- 6- Toma responsabilidad de tu enfermedad convirtiéndote en una «paciente excepcional»: pregunta conociendo el sistema sanitario, anota datos y dudas durante el tratamiento, motiva a tu oncólogo, participa en un ensayo clínico, colabora con ASACO, conoce nuestro material informativo.
-
- 7- Solicita apoyo psicooncológico en tu hospital si crees que necesitas un acompañamiento durante este tiempo.
-
- 8- Infórmate qué es un estudio de cáncer familiar hereditario y dónde se realizan estos estudios. Para las socias de ASACO pinchad aquí. Para otras personas interesadas, pinchad aquí.
-
- 9- Para encontrar mujeres como referente que han padecido esta patología, qué mejor que contactar con una asociación.
- 10- Te ofrecemos asesoramiento social, jurídico, psicológico y oncoestético a través de GEPAC.
Actualmente, estas demandas son en las que estamos trabajando para cubrir unas necesidades que creemos muy importantes para conseguir un mejor pronóstico en esta patología.
Mientras tanto, no dudéis en preguntarnos cualquier cosa que creáis importante.
DESDE AHORA YO
El 23 de febrero de 2021, hicimos la presentación de la plataforma Desde Ahora Yo, un proyecto de apoyo integral para pacientes con cáncer de ovario y su entorno.
Una web en la que encontramos información fiable y rigurosa proporcionada por expertos reconocidos en el cuidado y el bienestar de la paciente de cáncer ovario. En la web Desde Ahora Yo han participado representantes de ASACO, médicos especialistas en oncología médica y ginecología oncológica y otros profesionales expertos en áreas clave para el cuidado integral de la paciente tales como psicooncología, nutrición, fisioterapia y actividad física, sexología y estética oncológica.
Esperamos que sea de gran utilidad para las pacientes, para todas las mujeres y la sociedad en general.
Muchísimas gracias a Astrazeneca y MSD por haber hecho posible esta plataforma.
Muchas gracias a todos los profesionales y a las pacientes que habéis participado en ella.
DESDE AHORA YO es un proyecto vivo. Podéis dejarnos sugerencias y comentarios que estaremos encantadas de recoger para que vaya creciendo.
ACCEDE A LA WEB «DESDE AHORA YO» PINCHANDO EN LA IMAGEN:
NUTRICIÓN, RECOMENDACIONES E IDEAS
En esta entrada podréis encontrar consejos sobre cómo llevar una nutrición equilibrada, pensando en las pacientes de cáncer de ovario. También consejos generales sobre alimentación e ideas de algunas recetas que podéis probar.
Ya tenemos «Mi cuaderno de nutrición nº2, Guía para las mujeres con cáncer de ovario»
Podéis verlo/descargarlo pinchando en la imagen.
De nuevo, muchas gracias a Clovis por este excelente material.
Pinchando en la siguiente imagen, podéis ver o descargar la Guía de Alimentación y Hábitos de Vida para el paciente oncológico. Director de la Cátedra: Prof. Jesús García-Foncillas. Autoras: Carolina Ortega Rupérez y Cristina Cruces Vega.
Incorporamos a esta sección la «Mi cuaderno de nutrición, Guía para las mujeres con cáncer de ovario». Podéis descargarlo haciendo clic en la imagen.
Muchas gracias a Clovis por este cuaderno lleno de recomendaciones y propuestas.
Mar Navarro López, Dietista Nutricionista en el Hospital General Villarrobledo, Albacete y Presidenta del Colegio de Dietistas Nutricionistas de Castilla la Mancha, ha realizado para nosotras este documento que refleja la importancia que tiene la alimentación en nuestra vida cotidiana. Tuvimos la oportunidad de conocer a la Dra. Mar Navarro en la jornada DMCO 2017 en Madrid, en la que hizo una estupenda ponencia sobre alimentación. Desde aquí le damos nuestras más sinceras gracias por su desinteresada colaboración.
Pinchando en «EL PLATO PARA COMER SALUDABLE», a continuación, podréis ver su «Introducción, Alimentación y Salud»:
Podéis enviar vuestras recetas e ideas, junto con una foto a asociacionasaco@gmail.com y estaremos encantadas de ir publicándolas en esta página.
Estamos seguras de que tendréis muchas cosas que compartir
¡Deseamos que os guste esta iniciativa y esperamos vuestra participación!
NUESTRAS RECETAS:
Pincha en la imagen para ver la receta:
Recomendaciones FACME para la vacunación frente a COVID-19 en grupos de potencial riesgo
En esta entrada podéis encontrar las recomendaciones de FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas de España) para la vacunación frente a COVID-19 en grupos de potencial riesgo.
Damos las gracias al Instituto Propatiens por compartir este valiosa información.
20210107-FAC-Cancer-y-vacunas-frente-a-COVID-19-logos
20210128-FAC-Pacientes-quirurgicos-2801
20210105-FAC-inmunosupresion-rev-1
20201230-FAC-Lactancia-materna-y-vacunas-frente-a-COVID-19-v2
20201229-FAC-Pacientes-anticoagulados-recomendaciones-de-vacunacion-frente-a-COVID-19
20210128-FACME-trasplante-organos-solidos-2801
20210128-FACME-tests-diagnosticos-2801
20210128-FACME-2a-dosis-tras-alergia-o-enfermedad-2801
20210121-FAC-Embarazadas-Recomendaciones-para-la-vacunacioìn-frente-a-COVID-19-v3-
20210112-FAC-ninŽos_adolescentes
20210107-FAC-Pacientes-alergicos-recomendaciones-de-vacunacion-frente-a-COVID-19_v2
9º ANIVERSARIO ASACO
¡CUMPLIMOS 9 AÑOS!
El próximo miércoles 18 de noviembre es nuestro NOVENO ANIVERSARIO.
Nueve años en los que nuestra principal razón de ser es dar apoyo a las pacientes, ayudarlas a tener una buena calidad de vida emocional y física, darles información. Dar visibilidad al cáncer de ovario a fin de que su pronóstico sea menos grave. Abogar por la excelencia en la atención, tanto en la cirugía como en los accesos a nuevos fármacos. Procurar la equidad de tratamientos en todas las Comunidades Autónomas.
Este año no podremos hacer ningún acto presencial, pero sí estaremos unidas con nuestras diferentes actividades:
I CONCURSO LITERARIO ASACO, Microrrelatos: Tenéis hasta el 15 de diciembre para enviarnos vuestras obras. Este concurso está abierto a todas las personas mayores de 18 años. Podéis compartirlo entre vuestros familiares y amigos. Para todo al que le guste escribir: https://www.asociacionasaco.es/i-concurso-microrrelatos/
WEBINAR «CUIDADO INTEGRAL DE LA PACIENTE CON CÁNCER DE OVARIO»
El próximo jueves, 19 de noviembre, dentro de la celebración del 9º Aniversario de ASACO, os presentaremos novedades sobre proyectos futuros dirigidos a todas las pacientes, y a todas las mujeres en general, en colaboración de AstraZeneca y MSD.
Retransmitido por el canal Youtube de ASACO.
Os esperamos: de 6 a 7 de la tarde, jueves 19 de noviembre:
DONACIÓN A INVESTIGACIÓN: La recaudación del Concierto “Swing x Ana”, en Alboraia, Valencia, organizado en homenaje a Ana Ríos, ha sido donada íntegramente a GEICO para investigación del cáncer de ovario. La cantidad recaudada en el concierto, 2.120,00 €, se ha donado a GEICO por expreso deseo del marido de Ana ¡MIL GRACIAS!
NUEVO GRUPO DE APOYO EN MALLORCA: También celebramos que tenemos un nuevo Grupo de Apoyo. Mallorca se ha unido a ASACO con muchas ganas ¡Gracias, Lidia y Caterina, por toda vuestra energía!