ASOCIACIÓN DE AFECTADAS POR CÁNCER DE OVARIO Y GINECOLÓGICO

/
/
/
XIII Premios Fundación ECO 2025

XIII Premios Fundación ECO 2025

El pasado lunes 29 de septiembre de 2025, Asaco fue invitada a la XIII ceremonia de entrega de PREMIOS FUNDACIÓN ECO, en la Real Academia Nacional de Medicina de España.


Los premios ECO reconocen a personas e instituciones comprometidas con la lucha contra el cáncer.
Un galardón que valora no solo a quienes dedican su tiempo y esfuerzo a investigar, avanzar, tratar y cuidar a los pacientes, si no también a concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad.

Gracias a Laura Calle Prieto, por acudir en representación de todas nosotras.

Detalle de Premiados Premios Fundación ECO 2025


Premio a la personalidad política más relevante en Oncología (Internacional):

StellaKyriakides. Comisaria Europea de Salud Seguridad Alimentaria (2019-2024). Licenciada en Psicología, por la Universidad de Reading. Su compromiso con la lucha contra el cáncer tiene un fuerte componente personal, superviviente de dos diagnósticos de cáncer de mama y de un liposarcoma. En 1996 fundo Europa Donna Chipre, que presidió durante 15 años. Ha tenido varios puestos relevantes, como liderar la Coalición Europea contra el Cáncer de Mama y el Comité Nacional contra el Cáncer de Chipre, actualmente forma parte del Consejo Asesor de la escuela
Europea de Oncología.


Premio a la personalidad política más relevante en Oncología (Nacional):

Kilian Sánchez San Juan. Senador y Secretario de Sanidad del PSOE. Formado en Trabajo Social por la Universidad de La
Laguna (Tenerife), desarrollo su carrera profesional inicialmente en el ámbito de la atención oncológica, trabajando como técnico de intervención en el departamento psicosocial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Desde 2023 es Senador de la XV legislatura, portavoz del grupo parlamentario socialista en la comisión de Sanidad. Firme defensor de un sistema nacional de salud robusto, equitativo y centrado en la ciencia. Una voz política comprometida con la
modernización del sistema sanitario, el acceso universal a tratamientos innovadores y la consolidación de la investigación oncológica como eje estratégico del país.

Premio a la personalidad política más relevante en Oncología (Internacional): Stella KyriakidesComisaria Europea de Salud Seguridad Alimentaria (2019-2024). Licenciada en Psicología, por la Universidad de Reading. Su compromiso con la lucha contra el cáncer tiene un fuerte componente personal, superviviente de dos diagnósticos de cáncer de mama y de un liposarcoma. En 1996 fundo Europa Donna Chipre, que presidió durante 15 años. Ha tenido varios puestos relevantes, como liderar la Coalición Europea contra el Cáncer de Mama y el Comité Nacional contra el Cáncer de Chipre, actualmente forma parte del Consejo Asesor de la escuela Europea de Oncología.

Premio a la personalidad política más relevante en Oncología (Nacional): Kilian Sánchez san Juan. Senador y Secretario de Sanidad del PSOE. Formado en Trabajo Social por la Universidad de La Laguna (Tenerife), desarrollo su carrera profesional inicialmente en el ámbito de la atención oncológica, trabajando como técnico de intervención en el departamento psicosocial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Desde 2023 es Senador de la XV legislatura, portavoz del grupo parlamentario socialista en la comisión de Sanidad. Firme defensor de un sistema nacional de salud robusto, equitativo y centrado en la ciencia. Una voz política comprometida con la modernización del sistema sanitario, el acceso universal a tratamientos innovadores y la consolidación de la investigación oncológica como eje estratégico del país. 

Premio Especial José Baselga a la innovación traslacional en Oncología SOLTI *. Grupo Cooperativo Español de Investigación Clínica en Cáncer. Con la colaboración de Astrazeneca. 

La misión de SOLTI que contribuyan a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas con cáncer, en especial en el ámbito del cáncer de mama.  En los 30 años de actividad ha desarrollado más de 115 ensayos clínicos, con más de 30 proyectos de investigación en la actualidad, lo que refleja un sólido compromiso con la innovación académica en oncología.  

Premio a la Trayectoria Clínica y Científica: Enrique Aranda Aguilar. Jefe del Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Reina Sofia (Córdoba). Presidente del Grupo de Tratamientos de los Tumores Digestivos (TTD) (2004-20024). Su labor ha sido clave en el avance de la oncología clínica en Andalucía y en el ámbito nacional, especialmente en el tratamiento de los tumores digestivos, destacando por su liderazgo, su visión innovadora y dedicación al progreso terapéutico

Premio a la trayectoria Clínica y Científica en Onco- Hematología. Jesús San Miguel Izquierdo.  Director de Medicina Clínica Traslacional de la Universidad de Navarra (2013-2023). Sus principales líneas de investigación se centran en el mieloma múltiple, la biología de las células leucémicas, la enfermedad mínima residual y trasplante hematológico. Firme defensor de la innovación como motor del progreso en la lucha contra el cáncer, destacando la importancia de la pasión, la ambición y el inconformiso como valores claves en la investigación biométrica.

Premios a la personalidad política más relevante en Oncología Medica. Comunidades Autonómicas. 

Esther Monzón Monzón.  Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias. Durante su gestión, ha impulsado una línea de trabajo centrada en la colaboración con asociaciones de pacientes y profesionales, con especial atención a la mejora de la atención oncológica. Ha iniciado inversiones estratégicas como la adquisición de ciclotrones para la producción de radiofármacos, la implantación de protonterapia   y la aplicación de Terapias CAR-T, consolidando las Islas como referente en oncología avanzada. 

Juan José Pedreño Planes. Consejero de Salud de la Región de Murcia. Durante su gestión, ha reforzado la red oncología con inversiones en tecnología de vanguardia, con nuevos equipos de imagen diagnóstica de alta precisión. Ha impulsado el fortalecimiento de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, junto con el acceso a tratamientos innovadores con la inmunoterapia y las terapias dirigidas.

Jesús Fernández Sanz. Consejero de Sanidad de Castilla -La Mancha. Durante su gestión ha avanzado en la incorporación de tecnología puntera para el diagnostico y tratamiento del cáncer como aceleradores lineales, PET-TAC. Terapias avanzadas con inmunoterapias y terapias CAR-T, así como el refuerzo de cribado poblacional de cáncer de mama, colon y cérvix, favoreciendo el diagnóstico precoz para un mejor pronóstico. Defiende un modelo publico centrado en la prevención, la investigación traslacional y la atención integral al paciente oncológico.

Premio a la Contribución Legislativa Sanitaria. María Elisa García Fuster. Diputada del Parlamento de Cataluña. Portavoz Nacional de sanidad de VOX.  Firme defensora de los cuidados paliativos, ha trabajado en atención primaria, acompañando a pacientes oncológicos y promoviendo activamente la financiación de los cuidados paliativos de forma independiente a la atención primaria.

Premio Extraordinario a la Contribución en Salud Pública y Prevención del Cáncer. José María Martin Moreno. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Publica. Universidad de Valencia. Su investigación se centra en la prevención primaria y secundaria del cáncer y la evaluación de políticas de salud, con más de 450 publicaciones en revistas nacionales e internacionales y participación en proyectos europeos y nacionales. Considerado como referente internacional en medicina preventiva y salud pública, con amplia trayectoria en prevención del cáncer.

Premio a la Personalidad Social mas relevante en Oncología.  Gregorio Jiménez Tornero. Humorista, actor, presentador, guionista, productor y director español. Ha colaborado de forma activa con asociaciones y entidades de apoyo a pacientes con cáncer, participando en galas benéficas, charlas motivacionales y eventos solidarios. Su capacidad para transmitir optimismo a través del humor lo ha convertido en un aliado muy valioso en el ámbito de la oncología, donde la risa se entiende también como una forma de cuidado emocional, porque el humor además de entretener, puede ser una herramienta poderosa para acompañar, humanizar y dar esperanza a quienes afrontan procesos médicos complejos.

Premio a la Contribución Divulgativa en Oncología para Medios de Comunicación. Belén Gómez del Pino. Periodista especializada en información sanitaria de los medios informativos de Onda Cero. Destaca por su capacidad de explicar con rigor y sensibilidad temas complejos especialmente relacionados con el cáncer y sus tratamientos, contribuyendo a visibilizar el trabajo de profesionales e investigaciones y a acercar la ciencia a la ciudadanía. Participa en congresos y foros sobre comunicación de la salud. Su compromiso se centra en ofrecer información veraz, humana, responsable, clave para la concienciación, la prevención y el apoyo a pacientes.

Premio a la Contribución Divulgativa en Oncología para Medios de Comunicación en soporte digital. Vertical de Salud 20minutos. Creado en 2021, se ha convertido en referente por combinar rigor científico y divulgación accesible. Informando sobre avances oncológicos, prevención y hábitos saludables, además de dar voz al impacto humano del cáncer mediante entrevistas y reportajes. Difunde recomendaciones de entidades como la AECC; SEOM; ESMO o la OMS, contribuyendo a la alfabetización sanitaria y un publico amplio. Su labor se consolida como puente entre oncología y la sociedad, promoviendo prevención, información verificada y apoyo al paciente.

Premios a la Mejor iniciativa de Calidad en Oncología en el ámbito Nacional. ASCO QOPI Certification Program.  La certificación internacional ASCO QOPI, se otorga después de que un equipo de expertos de la Fundación ECO, entidad colaboradora en España de ASCO y encargada de realizar los procesos nacionales de autoría, haya evaluado el grado de cumplimiento de distintos aspectos clave en la asistencia oncológica que acreditan a los hospitales como centros de alto rendimiento. Entre estos factores destacan la seguridad del paciente, sus necesidades y expectativas, su bienestar emocional, el seguimiento del dolor y si existe un plan de atención para el mismo, o la preparación adecuada de quimioterapia por parte del equipo de farmacia hospitalaria y su correcta administración en el hospital de día por parte del personal de enfermería.

Hospital Universitario Virgen de la Victoria. (Málaga)Liderado por el Dr. Emili AlbaRecibe este reconocimiento por el compromiso del Hospital con la mejora continua en la atención a los pacientes con cáncer.

Hospital Regional de MálagaLiderado por el Dr. Álvaro Montesa Pino. Recibe este reconocimiento a la mejor iniciativa de calidad en oncología en el ámbito nacional.

Hospital Sant Jon de Reus (Tarragona). Liderado por el Dr. Josep Gumà Pradó. Recibe este reconocimiento a la mejor iniciativa de calidad en oncología en el ámbito nacional.

Hospital Miguel Servet (Zaragoza). Liderado por el Dr. Antonio Antón Torres. Recibe este reconocimiento a la mejor iniciativa de calidad en oncología en el ámbito nacional.

Premio Extraordinario a la Optimación de Circuitos Hospitalarios con Tratamientos Subcutáneos. Con la colaboración de Roche. Innovaciones como las formulaciones subcutáneas contribuyen a optimizar los circuitos asistenciales, en especial en ámbitos como el hospital de día, optimizando los recursos y fomentando una atención más cercana y humana. 

Hospital 12 de Octubre ( Madrid) . Ha impulsado un innovador circuito específico para la administración de tratamientos subcutáneos de terapias dirigidas e inmunoterapias, optimizando la atención al paciente y la gestión de recursos sanitarios. El circuito apoyado por la tecnología de trazabilidad (ONCOSAFETY), ofrece mayor seguridad, privacidad y comodidad, tanto para pacientes como para profesionales. Este modelo de gestión además de humanizar el tratamiento oncológico, permite mejor rotación y aprovechamiento de los recursos del hospital de día, posicionando al Hospital12 de Octubre como un referente en innovación organizativa y calidad asistencial en Oncología.

Fundación Instituto Valenciano de Oncología. El Servicio de Oncología Médica del IVO ha puesto en marcha un pionero Protocolo Normalizado de Trabajo para la Administración Domiciliaria de Tratamiento Sistémico Oncológico, desarrollado a través de su Unidad Hospitalización Domiciliaria (UHD). Desde el punto de vista clínico representa un avance en la administración domiciliaria de fármacos, siguiendo un protocolo digital con formación específica para pacientes y cuidadores, con un sistema de seguimiento estructurado basado en una evaluación continua. Para los pacientes supone una reducción de sus desplazamientos, con los costes asociados, al tiempo que facilita reconciliación familiar y social durante el tratamiento en un entorno seguro y supervisado. Este modelo de atención ha demostrado ser escalable, sostenible y replicable, consolidándose como un referente nacional en la transformación del modelo oncológico hacia uno más eficiente, cercano y centrado en el paciente

Premio Extraordinario a la Excelencia e Innovación en Investigación en Tumores DigestivosCon la colaboración de ServierGrupo de Cáncer Colorrectal del Vall d´Hebron Instituto de Oncología (VHIO). El grupo se centra en la identificación de biomarcadores predictivos y pronósticos, el estudio de mecanismos de resistencia a terapias dirigidas y la implantación de estrategias de medicina personalizada. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo y validación de nuevos tratamientos moleculares y combinaciones terapéuticas en fases temprana y avanzadas.

Premio Extraordinario a la Calidad de la Atención al Paciente Oncohematológico. Con la colaboración de Menarini Stemline.  Área de Farmacia Oncológica del SECAM (Castilla -La Mancha). Una unidad estratégica que asegura la calidad del proceso farmacoterapéutico oncológico en la región, promoviendo una atención equitativa, innovadora y sostenible para todos los pacientes, así como buscar conseguir minimizar riesgos asociados al uso de fármacos citotóxicos e inmunoterapias.

Permio Extraordinario al Talento Joven Investigador. Con la colaboración de Merck.

Beatriz Cirauqui Cirauqui. Oncóloga Medica del Intitut Catalá d´Oncología (ICO). Referente en el ámbito de los tumores de cabeza y cuello, contribuyendo al avance del conocimiento y a la mejora de pacientes oncológicos.

Comparte

este post

Déjanos

un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

blog-banner-ACTIVIDADES-1
Uncategorized
30 de septiembre de 2025
PORTADA LOGROS GO DAY
Campañas y acciones especiales
25 de septiembre de 2025
banner Bellas Artes 2025
Talleres de superación
8 de septiembre de 2025
ASACO en La Vaqueira
Noticias y divulgación
5 de septiembre de 2025
Blog banner GO DAY 2025
Cáncer ginecológico
30 de julio de 2025