ASOCIACIÓN DE AFECTADAS POR CÁNCER DE OVARIO Y GINECOLÓGICO

/
/
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS QUAES – VALENCIA

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS QUAES – VALENCIA

El pasado 18 de septiembre acudimos a la sede de la Fundación Quaes de la C/Colón 1 en Valencia,  para asistir al encuentro de pacientes que organizaron en colaboración con la AECC, bajo el título “Recomendaciones Nutricionales para pacientes Oncológicos” impartida por Bianca Muresan, Doctorada en Endocrinología y Nutrición y Graduada en Nutrición Humana y Dietética.

Aclaramos conceptos como que Alimentarse no es lo mismo que nutrirse, y nos explicó como alimentarnos correctamente durante el tratamiento.

  • Hay que comer de manera saludable y si no se tiene apetito, mejor fraccionar las tomas y a temperatura ambiente las toleraremos mejor.
  • Debemos dar prioridad a las proteínas
  • Es muy importante estar muy bien hidratado (Beber mucha agua)
  • La variedad y el color en el consumo de frutas y verduras.

De las frutas que ingiramos, una ha de ser un cítrico, prohibido el pomelo (PORQUE INTERACCIONA CON MUCHOS FÁRMACOS)

  • Debemos cuidar la microbiota, (conjunto de bacterias que viven en el intestino).

Son indispensables para el buen funcionamiento:

 Del aparato digestivo: la flora intestinal termina la digestión de los alimentos mediante el proceso de fermentación y, de esta manera, desempeña un papel esencial en el tránsito intestinal.

De la buena asimilación de los nutrientes: absorción de minerales, síntesis de determinadas vitaminas, etc.

 Del sistema inmunitario: las bacterias de la flora intestinal estimulan la producción de linfocitos (defensas del organismo).

 De la eliminación de residuos: eliminación de toxinas, colesterol, etc.

  • La importancia de controlar el estrés, ya que arrastra la flora intestinal  y cuanto menos flora, más patologías.
  • Los probióticos (organismos vivos que podemos encontrar en el Kéfir, fermentados como el Chucrut, y prebióticos  que encontraremos en alimentos como el plátano, Alcachofas, Leche y productos lácteos, Ajo y cebolla.
  • Los omega 3, 6 y 9 que podemos encontrarlos en los pescados azules, semillas, aceite de Oliva, nueces, aguacate, lechuga, pepino…

Una tarde de aprendizaje en el que quedó patente que debemos tener hábitos de vida saludables y para ello hemos de  cuidarnos a nivel físico y emocional para gestionar  de la mejor manera posible nuestra salud y nuestra enfermedad.

Comparte

este post

Déjanos

un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

PORTADA LOGROS GO DAY
Campañas y acciones especiales
25 de septiembre de 2025
banner Bellas Artes 2025
Talleres de superación
8 de septiembre de 2025
ASACO en La Vaqueira
Noticias y divulgación
5 de septiembre de 2025
Blog banner GO DAY 2025
Cáncer ginecológico
30 de julio de 2025