ASOCIACIÓN DE AFECTADAS POR CÁNCER DE OVARIO Y GINECOLÓGICO

/
/
/
Jornada informativa «La realidad científica del Cáncer»

Jornada informativa «La realidad científica del Cáncer»

Madrid, 31 de enero 2018.- Ayer estuvimos encantadas de asistir a la Jornada informativa «La realidad científica del Cáncer» impulsada por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer  (GEPAC) en el marco de la conmemoración del Día Mundial de esta patología, que tiene entre otros objetivos, continuar desmontando mitos e informando sobre la enfermedad.

La jornada se llevó a cabo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz del grupo Quirónsalud y contó con el Dr. Jesús García-Foncillas, Director Instituto Oncológico del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Miguel Rojas Casáres, psicooncólogo  y la paciente Cristina Langa como ponentes.

Este interesante encuentro y su contenido ha puesto una vez más de manifiesto, que el cáncer es una enfermedad que tiene que ser tratada bajo resultados visibles y evidentes, respaldados por estudios. Pseudoterapias y terapias “naturales” carecen de rigor científico, sólo hacen visibles los beneficios y nunca los fracasos. Por eso es importante la información científica por parte de profesionales sanitarios cualificados y  Asociaciones de pacientes.

Por su parte, el Dr. Jesus García – Foncillas comenzó su ponencia haciendo un recorrido sobre los mitos y los avances de los tratamientos contra cáncer a través de la historia, repasando hitos históricos para la medicina, como el descubrimiento de la sepsis y la anestesia. García – Foncillas continuó haciendo mención a algunos de principales mitos sobre el cáncer, que aún hoy en día persisten; como aquel que sostiene,  que el consumo de morfina genera adicción o que los aparatos electrónicos produzcan cáncer, dedicándose a desmontar estas creencias basándose en la evidencia científica.

Asimismo, el especialista ha querido alertar sobre las pseudoterápias, puntualizando que las mismas “pueden entrar en colisión con los tratamientos administrados por los especialistas en oncología, produciendo que la cantidad de medicamento efectivo se absorba menos en el organismo, por entrar en interacción con los “tratamientos” ofrecidos por esta pseudociencia” Además, destacó que estas poseen carencia de bibliográfica, ignorancia histórica, ausencia del método científico, problema de ética y “mentiras desvengonzadas”.

El Dr. Jesus García – Foncillas quiso culminar su intervención lanzando un mensaje a todo el colectivo de pacientes con cáncer, insistiendo en que “somos un equipo, médico/paciente, paciente/médico. El desarrollo científico es largo y complejo, requiriendo de muchas comprobaciones para intentar ofrecer el máximo beneficio con los menores efectos perjudiciales posibles. No hay soluciones mágicas ni milagros, la realidad científica es la que es” destacó.

Desde el punto de vista psicológico, Miguel Rojas Casáres, psicooncólogo  y la paciente Cristina Langa, expusieron que las pseudoterápias, por un lado juegan con el efecto placebo, y por el otro, aplican un reforzador negativo, una técnica de condicionamiento psicológica que consiste en practicar al sujeto, la retirada de algo que le disgusta (en este caso los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia) al abandonar estos tratamientos las personas se sienten mejor.  Con todas esas expectativas positivas facilita que la persona pueda llegar a convencerse.

Isis Sarmiento, ASACO

 

 

 

 

 

 

Comparte

este post

Déjanos

un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

PORTADA LOGROS GO DAY
Campañas y acciones especiales
25 de septiembre de 2025
banner Bellas Artes 2025
Talleres de superación
8 de septiembre de 2025
ASACO en La Vaqueira
Noticias y divulgación
5 de septiembre de 2025
Blog banner GO DAY 2025
Cáncer ginecológico
30 de julio de 2025