Archivo: enero 2025

Presentación del Barómetro del Tercer Sector Acción Social, España 2024.

El pasado 28 de enero de 2025, fuimos invitadas a la presentación del Barómetro del Tercer Sector Acción Social. En la jornada se resaltó la importancia de contar con un “Barómetro” cuya misión asumida por la Plataforma de ONG de Acción Social de “defender los derechos de los grupos y personas más desfavorecidas, promover la participación en el cambio de la Acción Social, generar cambio social, representar a sus organizaciones ante los poderes públicos y liderar a estas en torno a un proyecto compartido”.

Para cumplir con esta misión la Plataforma, quiere mostrar, con este Barómetro, el impacto que este sector tiene en nuestra sociedad. Y su contribución a la justicia y paz social en nuestro país.

Los antecedentes de este Barómetro del Tercer Sector, son los estudios realizados durante los años, 2015, 2019, 2020, 2021, con idéntica base metodológica y con el apoyo de las entidades del el Directorio del Tercer Sector elaborado en el año 2018, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Comité Científico del Estudio del Tercer Sector Social. Se puede consultar toda la información en: https://www.portalong.org.

En la presentación del El Barómetro del Tercer Sector de Acción Social 2024, se definieron principales objetivos: aumentar el conocimiento y reconocimiento del Tercer Sector social: actuaciones, financiación y composición. Facilitar los principales retos que se deben trabajar en el tercer sector para favorecer una convivencia intergeneracional real. Presentar los principales datos del barómetro del Portal ONG. El estudio se compone de dos partes diferenciadas, una cuantitativa para conocer la realidad y dimensiones del sector: estructura, organización, actividades, base social, financiación. Y otra cualitativa para definir la convivencia intergeneracional dentro de las entidades del Tercer Sector de acción Social de cara a determinar sus retos y oportunidades.

En cuanto a las principales conclusiones, cabe destacar:

La actuación está en la proximidad, en la búsqueda de la cercanía: El 75, 6 % son asociaciones. El ámbito de actuación principal es el autonómico, provincial o local. El 48, 7% tienen menos de 30.000 euros mensuales. El 44, 1% de las entidades no tienen personal asalariadas.

– El foco en las personas: más de 47 millones y medio de intervenciones directas en 2023. Y en sus necesidades a través de los ámbitos de actuación, siendo el mayor porcentaje con un 49, 8 % la acción social.

El aumento del número de personas voluntaria, con mayor presencia del voluntariado ocasional. 1.472.657 voluntarias. Un voluntariado feminizado con buen nivel de formación, 5 de cada 10, tienen estudios universitarios.

En los órganos directivos se afianza la figura de la mujer.

– En cuanto a la eficiencia económica, cuentas equilibradas, pero el 54, 9 tienen ocasional o frecuentes problemas de liquidez. En las fuentes de financiación:  Financiación propia (cuota de socias/os), Pago de servicios. Donaciones. Cooperación con entidades. Proyectos. Subvenciones.

– En cuanto a la transformación digital, han observado avances, pero aún hay dificultades como la falta de medios para la implementación (falta de financiación, equipo, etc.…), (falta de personal capacitado).

Se puede descargar informe en el portal ONG https://portalong.plataformaong.org/ y también podéis verla aquí https://drive.google.com/file/d/1cOz78XD0CjvTeQi02z8mSIp1NpxG1ANj/view?usp=sharing

Bellas Artes en ASACO Primavera 2025

Bellas Artes en ASACO

Curso de Arte impartido por la profesora de Bellas Artes Pepa Santamaría

CV de Pepa Santamaría

Visión y obra de Pepa Santamaría

Gracias a la generosidad desinteresada de Pepa Santamaría, ASACO continúa con el trimestre de Primavera de este Curso de Arte para beneficio de sus socias.

Se ha demostrado que la concentración que requiere la observación es curativa. Nos lleva a un estado de relajación similar a la meditación. Así mismo es importante crear una comunidad de mujeres con retos similares por los que todas estamos pasando o hemos pasado.

Este curso de Primavera de nivel intermedio está diseñado para que las estudiantes del curso de otoño de nivel iniciación puedan continuar aprendiendo técnicas de dibujo, e
iniciación al collage y la pintura.

También podrán unirse a este curso (siempre que queden plazas libres), personas que tengan un nivel intermedio de dibujo y pintura. Para ello tendrá que tener una reunión por
videoconferencia con la profesora antes de que empiece el curso, para poder valorar su inclusión.

Recuerda que las sesiones serán quincenales, ONLINE por Zoom, en lunes, de 6 a 8 de la tarde. De ENERO a MAYO 2025. Total 9 sesiones.

 

 

 

 

 

GRUPO MÁXIMO EN CADA GRUPO: 10 personas

Recuerda que las sesiones serán quincenales, ONLINE por Zoom, en lunes, de 6 a 8 de la tarde.

CALENDARIO DEL TRIMESTRE DE PRIMAVERA:

– Enero: día 20
– Febrero: días 3 y 17
– Marzo: días 3, 17 y 31
– Abril: 28 (El 14 de abril no hay clase porque cae en Semana Santa.)
– Mayo: 12 y 26

Pepa Santamaría ha ofrecido una ampliación a las alumnas con clases monográficas que serán:

21 de abril- Técnica del Pastel

19 de mayo – Técnica del Óleo

1 de junio – Técnica de la Acuarela

PARA PARTICIPAR EN LOS ENCUENTROS ES IMPRESCINSDIBLE RELLENAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

2o CUATRIMESTRE 4ª Edición ESCUELA DE ESCRITURA ASACO

De nuevo la Escuela de Escritura ASACO, abre sus puertas para recibir las inscripciones de todas aquellas pacientes (o familiares) interesadas en un mayor conocimiento de sí mismas, en una indagación en sus emociones y en sus posibilidades creativas y terapéuticas a través de la escritura.

Nota importante: Este segundo cuatrimestre está dirigido a todas aquellas que ya hayan participado alguna vez en la Escuela de Escritura de ASACO. Si te interesa participar en este taller pero no has participado previamente puedes escribirnos a asacoexternal@gmail.com para comentárnoslo. Habrá un máximo de 10 participantes.

 

CALENDARIO 2o. CUATRIMESTRE:

  • Febrero 2025: días 6 y 20
  • Marzo 2025: días 6 y 20
  • Abril 2025: días 3 y 10 (el jueves 17 es Jueves Santo)
  • Mayo 2025: días 8 y 22 (el 1 de mayo es festivo nacional)

PROYECTO EEA 2024-2025

El periodo de inscripción lo abriremos a primeros de septiembre:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

LIBROS DE LAS ANTERIORES EDICIONES:

DE LA 1ª EDICIÓN:

DE LA 2ª EDICIÓN:

 

CON EL APOYO DE: